Meses después recuperamos la lista de los 25 consejos, pues consideramos que la pre-temporada es un momento idóneo para todos los entrenadores el replantearse sus «principios» y abrirse a nuevas formas de entrenar y tirar adelante su equipo.
Los siguientes consejos van dirigidos a entrenadores de fútbol, y otros deportes, para aportarles algunas estrategias, consideramos que interesantes, para sacar el máximo provecho de sus entrenamientos.
¿Si el juego es tan complejo, como puedo entrenar a mis jugadores teniendo en cuenta esacomplejidad?
ANTES DEL ENTRENAMIENTO:
- Ten la mente abierta.
- Piensa en que posiblemente el entrenamiento no saldrá como tú esperabas.
- Los objetivos deben buscar la optimización no la mejora.
- Prepara la sesión buscando la máxima participación de todos los jugadores.
- Lo importante no son las tareas, es el contenido que queremos que practicar.
- El correcto desarrollo de la sesión es más importante que el cumplimiento de la misma.
- Preocúpate por el estado de tus jugadores antes del entrenamiento.
- Son más importantes los jugadores que tu sesión de entrenamiento ( a pesar de haber estado horas preparándola).
- Modifica la sesión sobre la marcha (SLM) si ves que es lo que se necesita en ese momento.
- Plantea las tareas siempre con el balón como protagonista.
- Plantea tareas abiertas, dónde no haya una solución única.
- Plantea tareas dónde se incida en la faceta creativa de los jugadores.
- Plantea tareas dónde se incida en la comunicación y la interacción entre los compañeros
- Plantea tareas donde no se “corte” la dinámica del juego (no separes ataque y defensa)
DURANTE EL ENTRENAMIENTO:
- Dedica más tiempo en preocuparte por el estado de tus jugadores que en explicar tus “tácticas”.
- Tus “tácticas” deben ser explicadas a través de tus tareas.
- Como técnico debes guiar y no dirigir.
- No por usar mucho material serás mejor entrenador.
- Observa antes de corregir, puede que lo que tú consideres un error no sea más que una “fluctuación” en el proceso de aprendizaje del jugador.
- No finalices una tarea sin tener antes todo preparado para la siguiente.
- Hazte prescindible, que el entrenamiento pueda transcurrir sin tu presencia.
- Ahorra tiempo en las explicaciones, no esperes que todos lo entiendan a la primera. Al empezar el juego les será más fácil entenderlo y “reengancharse”
- Utiliza estrategias para desestabilizar emocionalmente a los jugadores (mal arbitraje, permisión/no permisión de faltas, desigualdad en el nivel de los grupos, favorecer un grupo de trabajo…).
DESPUÉS DEL ENTRENAMIENTO:
- No quieras arreglar tus errores al final del entrenamiento. Nada de charlas. Se acabó el entreno.
CONCLUSIÓN:
Y 25. Para que el aprendizaje sea significativo se necesita diversión y motivación.