ENTRENAR LO IMPREVISIBLE

3251654

Muchas veces los entrenadores pecamos de ingenuos, pues porque pretendemos que suceda lo que nosotros queramos y nos cuesta mucho aceptar que nuestro planteamiento no sea el idóneo.

«Si supiéramos lo que va a pasar, no pasaría nada». Dante Panzeri

MESSI

Está claro que la función del entrenador es la de marcar el camino al grupo, ayudar a los jugadores a crearse un paisaje mental de lo que puede suceder y ser competentes allí, en esas situaciones que suponemos que se darán. Invertimos horas y entrenamientos en analizar y desgranar lo que podrá ser y lo que queremos que pase. Pero cumpliendo al 100% esas funciones, acostumbramos a dejarnos algo muy importante: ser capaces de preparar a nuestros jugadores / equipo para responder eficazmente a lo imprevisible y a resolver los problemas del juego cuando el signo del partido es muy diferente, o incluso, completamente distinto a lo que el entrenador había imaginado.

La cuestión es que entrenamos y preparamos los equipos para ser competentes en el partido del domingo, y ofrecemos al jugador toda la información posible para que su rendimiento en ESE partido sea máximo, jugamos el partido en cuestión, lo ganamos-perdemos-empatamos y empezamos de nuevo para preparar el siguiente, aportando de nuevo al jugador las consignas específicas para ese partido, teniendo en cuenta el éxito que hayamos tenido en los acontecimientos anteriores.

Dudo que haya porcentajes y estudios en este ámbito, pero ¿se podría cifrar el porcentaje de imprevisto que sucede en un partido de fútbol? Un jugador que resbala, un rebote, un error técnico, una mala salida, un salto a destiempo, un malentendido en defensa, una regate impensado, etc… infinidad de situaciones espontáneas, y estaremos de acuerdo, presentes en casi cada partido, que desencadenan en nuevas situaciones casi imposibles de predecir. No sé si es un porcentaje alto, pero estoy seguro que es bastante significativo.

Ahora trasladamos eso al entrenamiento, ¿qué importancia le damos a estas situaciones, que curiosamente muchas veces suelen cambiar el signo del partido? No me refiero que nos pasemos el entreno resbalando, fallando adrede o provocando rebotes, sino que mi preocupación es si estamos actuando bien dando tanta importancia nuestro jugar y al análisis del jugar del rival, y no incidiendo sobre algo que aparece en cada partido, la imprevisibilidad misma del juego.

Creo que nuestro equipo seria más eficiente en los partidos si dedicáramos más tiempo en prepararnos para algo que sabemos seguro que sucederá en CADA PARTIDO que juguemos, y menos a lo que pensamos que puede pasar, que por desgracia para los entrenadores no suele aparecer con la misma asiduidad.

Esta propuesta es simplemente dar mayor importancia al JUEGO dentro de nuestras sesiones de entrenamiento, pues el mismo juego nos llevará a la imprevisibilidad y consecuentemente nuestros jugadores serán más capaces de adaptarse a lo imprevisible, y si son competentes en esto en primer lugar¿ no tendrán más posibilidades de conseguir el dominio del juego tan deseado por el entrenador?

Pau Marti Pau Marti (28 Posts)

Pau Martí Vicente – Spain UEFA Pro License football coach (Adelaide United FC, Kitchee SC, Hong Kong national team, FC Barcelona)


Tagged , , , ,

Deja un comentario