Author Archives: Alex Ros

CONSEJO 21: EL ENTRENADOR PRESCINDIBLE

Consejo 21: Hazte prescindible, que el entrenamiento pueda transcurrir sin tu presencia.

El fútbol es un deporte que juegan los futbolistas, por más que queramos como entrenadores no podremos nunca participar activamente del juego, es por eso que recomendamos que durante las sesiones de entrenamiento se propongan tareas dónde el protagonismo del entrenador sea prácticamente inexistente, pasando a ser un observador y guía de la actividad, nunca un director.

A veces planteamos tareas que requieren de nuestra señal, nuestro participación con el balón e incluso dónde el entrenador debe marca los movimientos a seguir. Entendemos que este tipo de entrenamiento se aleja mucho de la realidad del fútbol y nos da poco margen para observar el desarrollo de la tarea y poder recabar la información que nos interesa.

Además, si por cualquier motivo ajeno al entrenamiento tienes que ausentarte del mismo, con tareas de este tipo el entrenamiento no se verá afectado y tus jugadores seguirán la práctica sin problema.

SITUACIÓN DEL ENTRENADOR

Hoy nos referimos a la situación que debe adoptar el entrenador durante los entrenamientos. Teóricamente se contemplan los siguientes tipos:

– Situación externa: el entrenador actúa sin participar en las tareas

– Situación interna: el entrenador actúa participcando en las tareas

Es muy importante conocer este principio del entrenamiento para saber utilizarlo de la mejor manera posible según convenga. Las dos situaciones tienen diferentes ventajas e inconvenientes, por eso es importante que los conozcamos y sepamos cómo aplicarlos.

SITUACIÓN INTERNA
VENTAJAS
-Más fácil alcanzar los objetivos a corto plazo
-Aumenta el nivel de los ejercicios
-Facilita la realización de los ejercicios
-Es motivante para los jugadores

INCONVENIENTES
-Fácil de confundir la consecución real de los objetivos
-No tener un campo de visión óptimo para observar todo el trabajo
-No poder corregir por falta de tiempo
-Resta tiempo de participación a los jugadores
-Puede provocar que los jugadores se acostumbren a la figura del entrenador-jugador

SITUACIÓN EXTERNA
VENTAJAS
-Mayor toma de decisiones de los jugadores
-Más tiempo para que el entrenador pueda corregir
-Más capacidad para observar todos los jugadores.
-Más cercano al juego real

INCONVENIENTES
-A nivel visual puede parecer que los ejercicios no se realicen bien
-Requiere más tiempo para realizar correctamente los ejercicios

Por norma general hay que actuar de forma externa siempre, ya que nos interesa que nuestros jugadores busquen y encuentren soluciones a los problemas que les planteamos por ellos mismos, aunque este proceso sea más largo y más costoso.

Además de esta manera, el entrenador está 100% atento a las acciones de los jugadores pudiendo corregir y rectificar lo que los jugadores no están haciendo bien y al mismo tiempo reforzando las acciones que ya realizan correctamente.

De todos modos, podemos utilizar la situación interna en los siguientes casos:

– Para hacer las demostraciones.
– Cuando queremos motivar especialmente el grupo. (Por ejemplo: trabajar en el rondo de calentamiento para potenciar la cohesión del grupo)
– Cuando el funcionamiento del ejercicio no es el correcto y nuestra participación facilita su realización

Debemos tener muy en cuenta nuestra situación en los entrenamientos, pues los jugadores tienen tendencia a magnificar todo lo que hace su entrenador, tanto si lo hace correctamente o no. Por lo tanto tenemos que saber elegir muy bien nuestra participación en los ejercicios y no hacerlo si no es estrictamente necesario.

Tagged ,

EL FÚTBOL Y «EL SABER CONTAR»

La circulación de balón y el “saber contar”

Entendemos que la circulación de balón es buena cuando se consigue mover el balón de lado a lado del campo, consiguiendo mantener la posesión sin que el contrario pueda robar. Sin embargo la circulación de balón será efectiva si encontramos los espacios adecuados en la defensa rival en el mejor momento, con el fin de finalizar la acción, y para esto es necesario SABER CONTAR.

Muchas veces los entrenadores perdemos (o invertimos) muchas horas en el planteamiento de tares para trabajar la circulación de balón, consiguiendo altos porcentajes de posesión de balón en entrenamientos e incluso en partidos. Tareas donde corregimos la colocación de los jugadores que apoyan al poseedor insistimos en buscar siempre las mejores líneas de pase y explicamos la importancia de mover el balón de lado a lado para conseguir crear espacios en la defensa rival. Sin embargo los espacios siempre aparecerán en función de la basculación del equipo defensor y de la capacidad de nuestros jugadores de encontrarlos, si nuestro jugador poseedor tiene la capacidad de contar cuantos jugadores tiene delante, detrás, derecha e izquierda, podrá saber con antelación donde debe pasar el balón para ofrecer más posibilidades de progresión a su compañero.

Jugadores de balonmano

Es muy común que en balonmano, el jugador con balón pueda contar el número de jugadores a su derecha o izquierda para buscar la superioridad, porque no podemos aplicar este «contar» en el futbol? Es evidente que la dificultad en el fútbol es mucho mayor al estar rodeado muchas veces por jugadores de ambos equipos y evidentemente porque se juega con los pies…. pero podríamos entrenar el «contar» para facilitar la toma de decisión a nuestros jugadores?

Los primeros “contadores”

Cuando hablamos de “contar” muchos pensamos en jugadores con un gran dominio del balón, que controlan el ritmo del partido y que tienen una capacidad mayor que los demás para interpretar el juego, pues al ser maestros del arte de someter al balón, tiene más tiempo para observar lo que tienen alrededor que los demás.

Portero y centrales: los futuros “contadores”

Pero los jugadores que deberían poder contar con más tranquilidad son aquellos que por posición en el campo, tienen un rol más parecido al central del balonmano, pues dominan el balón sin (casi nunca) oposición ni jugadores a sus espaldas, así que tienen tiempo para contar, y así dirigir la circulación del balón hacia el lado óptimo (siguiendo la relación contrarios/compañeros).

Ejemplo ( de fácil aplicación):

Utiliza un juego de posesión cualquiera (6×6+2), en cualquier momento, para el juego y dirígete al jugador con balón. Pregúntale cuantos contrarios tiene detrás, no le dejes mirar atrás para contarlos, debe hacerlo a partir de los jugadores que tiene delante (contar y restar). Si no responde en 5” correctamente, entrega el balón al otro equipo.

Tagged ,

Plugin by Social Author Bio